Capacitaciones
Reconocemos la necesidad e importancia de sensibilizar a los actores del ecosistema para promover su desarrollo a fin de generar capacidades, habilidades y facilitar las herramientas para la construcción de la economía de impacto. Es por ello que ofrecemos distintos programas de formación y capacitación para Latinoamérica.
Los programas son ofrecidos en forma 100% virtual, presencial o mixto, para grupos abiertos o in-house. Los contenidos son co-creados con nuestros aliados, especializados en las diferentes temáticas. Entre algunos se destacan:
Transición hacia la Gestión del Impacto (abierto)
A quiénes está dirigido: a quienes se inician o buscan progresar sus conocimientos y prácticas en temas de sustentabilidad, impacto y ESG.
Temáticas que se abordarán: 1. Sostenibilidad: Contexto & tendencias. 2. Cadenas de valor y suministro sostenible. 3. Reporte de sustentabilidad y medición de impacto. 4. Integración a su modelo de negocio y herramientas para la construcción de una hoja de ruta. Ejercicios prácticos y testimonios de referentes.
Transición hacia la Gestión del Impacto (in house)
A quiénes está dirigido: Empresas con intención de iniciar o progresar en la gestión de su impacto hacia modelos sostenibles. Cada empresa participante designará un equipo de trabajo integrado por representantes de distintos sectores -con posiciones de toma de decisión- que serán los participantes directos del Programa.
Metodología: El desarrollo completo del Programa abarca 9 módulos, pudiendo cada empresa participante optar por un número menor de módulos. Los contenidos de cada módulo se adaptan y profundizan según las prioridades que defina la empresa.
Temáticas de los módulos: 1. Sostenibilidad: contexto y tendencias. 2. Toma de decisiones y factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). 3. Gestión del talento. 4. Cadenas de valor y suministro sostenible. 6. Negocios de alto impacto 7. Finanzas sostenibles. 8. Ambiente, cambio climático y economía circular. 9. Innovación y gestión del impacto. 10. Integración a su modelo de negocios y hoja de ruta.
General Counsels en la era de ESG y la sostenibilidad
A quiénes está dirigido: Se trata de un programa introductorio para gerencias o equipos legales de empresas interesadas en conocer el alcance de la evolución de su rol, funciones y responsabilidades en la era de ESG, la sostenibilidad y el capitalismo de los grupos de interés. Para atender las demandas de transparencia y mayor rendición de cuentas a través de una mirada holística
Temáticas que se abordarán: 1. Impacto legal de nuevos riesgos empresariales. 2. Gobierno corporativo moderno. Factores ESG y el rol del abogado en su promoción y desarrollo. 3. Compliance de segunda generación: Integridad sostenible. 4. Grupos de interés: La cadena de valor y suministro.
Duración: 4 encuentros, de 2 horas cada uno, con una periodicidad semanal.
Si te interesa recibir información
Dejanos tus datos de contacto.